Chinchorro patrimonio de la Humanidad

Gracias a la gestión conjunta de la Universidad de Tarapacá, la Municipalidad de Arica y la Municipalidad de Camarones, reunidas en la Corporación Chinchorro Marka, y con el apoyo del Estado de Chile, el sitio “Asentamientos y momificación artificial de la Cultura Chinchorro en la región de Arica y Parinacota” ingresa a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO el 27 de julio del 2021.

UNESCO incluye dentro de su Lista de Sitios de Patrimonio Mundial a aquellos bienes culturales y/o naturales que destacan por su Valor Universal Excepcional (VUE), condición que se deriva de cualidades extraordinarias, que trascienden las fronteras nacionales, y los destacan como un bien común, el cual debe ser preservado para las generaciones presentes y futuras de toda la humanidad.

Para que un sitio sea considerado de Valor Universal Excepcional, UNESCO establece que éste debe cumplir con uno o más de los 10 criterios estipulados para la inscripción de bienes en la Lista del Patrimonio Mundial.

En el caso del sitio Chinchorro de Arica y Parinacota, UNESCO reconoce su excepcionalidad tanto en la forma de vida de estas antiguas poblaciones, dedicadas a la pesca, caza y recolección que habitaron el litoral del extremo norte de Chile entre los años 7000 y 3500 antes del presente, así como en su sistema mortuorio, que destaca por una particular forma de momificar artificialmente a quienes fallecían.

En atención a las cualidades antes señaladas, los componentes que forman el bien Chinchorro en conjunto cumplen con dos de los 10 criterios UNESCO para ser Patrimonio Mundial: el criterio (iii) y el criterio (v).

Criterio (iii): Complejidad funeraria excepcional de una antigua sociedad cazadora recolectora.

Este criterio reconoce que la momificación artificial de la Cultura Chinchorro es un testimonio único de una cultura ya desaparecida, o existiendo a la fecha, registros de otra sociedad de cazadores recolectores pescadores que haya realizado tan complejos tratamientos funerarios a los cuerpos de sus difuntos.

Criterio (v): Cazadores recolectores pescadores habitando la costa del desierto más árido del mundo.

Este criterio reconoce y destaca, como un antecedente excepcional, las evidencias de la temprana y exitosa adaptación de las poblaciones Chinchorro en una geografía extrema, marcada por el medioambiente hiperárido del Desierto de Atacama en la costa norte de Chile.

El bien Chinchorro “Asentamientos y momificación artificial de la Cultura Chinchorro en la región de Arica y Parinacota” es un sitio seriado conformado por tres componentes: Faldeo Norte del Morro de Arica, Museo Colón 10 y Desembocadura de Camarones.

mapa-todos-los-componentes.jpg 1.94 MB

Componente 01: Faldeo Norte del Morro de Arica

Este componente se encuentra localizado en pleno casco histórico de la ciudad de Arica, en terrenos de fuerte pendiente ubicados a ambos costados del camino de acceso peatonal a la cima del Monumento Histórico Morro de Arica.

Está formado por la Reserva arqueológica N°1, N°2 y la Reserva estanques, este último sector corresponde a estanques de agua construidos como parte de antiguas obras de mejoramiento de la ciudad. Actualmente se ubica allí el Centro de Gestión Chinchorro de la Universidad de Tarapacá y se proyecta la habilitación de un centro de interpretación.

Los distintos sitios arqueológicos identificados en el sector (Morro 1, Morro 1/5 y Morro 1/6) dan cuenta de áreas domésticas y funerarias en uso desde el periodo Arcaico Medio, aproximadamente unos 5.400 años atrás, hasta épocas prehispánicas tardías. Esta continuidad de ocupaciones humanas en el sector se puede explicar por su amplio dominio visual, cercanía de agua dulce y del mar. Un entorno ideal para habitar en el pasado y también hoy.

El más emblemático de los sitios del Faldeo Norte del Morro de Arica es Morro 1, un cementerio compuesto por 200 cuerpos de adultos e infantes con diversos tipos de momificación artificial. Excavado en la década de los 80 y ampliamente estudiado por la investigadora Vivien Standen junto a otros especialistas.

En el sector del actual mirador de la Virgen del Carmen, otros 14 entierros de la Cultura Chinchorro fueron descubiertos. De ellos, dos infantes recibieron tratamiento funerario complejo como momias rojas.

Los restos humanos y materiales de la Cultura Chinchorro preservados en los faldeos del Morro de Arica, pese a encontrarse segregados actualmente en distintos sitios y sectores arqueológicos, forman un continuo de evidencias que destacan este contexto como el sitio funerario del periodo Arcaico más extenso registrado en el desierto de Atacama.

Como ofrendas junto a los cuerpos se depositaron objetos relacionados a las actividades de subsistencia de los grupos Chinchorro, en especial artefactos empleados para la caza, recolección y pesca marítima, así como para el procesamiento de otros materiales.

El repertorio material de estos contextos habla de comunidades especializadas en la explotación del borde costero, tipo de adaptación que fue común en este momento de la prehistoria a lo largo del litoral del desierto de Atacama. Pero las técnicas de momificación artificial desarrolladas por los Chinchorro corresponden a un testimonio único de una cultura ya desaparecida, no existiendo a la fecha registros de otra sociedad de cazadores-recolectores y pescadores que hayan realizado tan complejos tratamientos funerarios a los cuerpos de sus difuntos.

mapa-componentes-01-02.jpg 1.81 MB

Componente 02: Museo de Sitio Colón 10

El Museo de Sitio Colón 10 recibe su nombre de la propiedad en que se localiza, una antigua casa ubicada en el número 10 de la calle Colón, en la zona urbana de la ciudad de Arica cercana a los faldeos del Morro.

Este museo es administrado por la Universidad de Tarapacá y alberga un conjunto de entierros de la Cultura Chinchorro con una antigüedad estimada de 3.700 a 4.000 años antes del presente. Los restos aquí conservados incluyen un total de 49 cuerpos momificados de forma natural y artificial, parte de los cuales son exhibidos in situ, es decir, en el mismo lugar en que fueron encontrados.

El descubrimiento de este potente sector funerario se produjo el año 2004 mientras se realizaban obras para la construcción de un hotel que se proyectaba, en parte, sobre la estructura original del inmueble. Los estudios arqueológicos permitieron constatar que el cementerio ocupaba gran parte del terreno de la propiedad y que incluso se extendía más allá de los límites de esta.

El frágil estado de los restos óseos humanos depositados en el lugar hacía imposible su traslado al Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa, por lo cual la propiedad fue adquirida por la Universidad de Tarapacá y se decidió transformar el espacio en un museo de sitio.

El diseño y construcción de este museo implicó la instalación de una estructura ligera en torno a los entierros Chinchorro, capaz de cumplir la función de protegerlos, conservarlos y exhibirlos.

Bajo el piso de cristal de este edificio se encuentran expuestos tres sectores funerarios con entierros múltiples de adultos e infantes, siendo estos últimos los que recibieron los tratamientos de momificación artificial más complejos. Los cuerpos infantiles fueron reforzados, rellenados y adornados con máscaras de barro y pelucas, en algunos casos pintadas de rojo. Los adultos, en tanto, fueron cubiertos de barro y envueltos en esteras de fibra vegetal y pieles de aves marinas.

Los sectores funerarios aquí expuestos corresponden a épocas tardías de la Cultura Chinchorro. Bajo ellos se conservan otros niveles con inhumaciones Chinchorro más antiguas, que podrían datar de unos 5.500 años atrás.

El Museo de Sitio Colón 10 es un lugar único en términos de manejo patrimonial en Chile, un lugar donde la comunidad en general puede acercarse a la rica herencia cultural de los grupos Chinchorro y, a su vez, visualizar de forma detallada el minucioso y delicado proceso de excavación y registro arqueológico a través del cual se estudian los antiguos contextos funerarios que han dado renombre internacional a esta excepcional Cultura.

Componente 03: Desembocadura de Camarones

Ubicado a 82 km al sur de la ciudad de Arica, este componente está formado por la terraza sur y el humedal de la desembocadura del río Camarones, el acantilado sur que baja hacia el muelle del sector y la ladera norte de la caja del río.

En este contrastante paisaje, la riqueza en recursos de la costa Pacífico se combina y complementa con aquella ofrecida por los ecosistemas de humedal, capaces de proporcionar agua dulce, especies de caza y materias primas ampliamente utilizadas por los grupos prehispánicos locales, como las fibras vegetales.

En el área se han registrado más de 10 sitios arqueológicos adscritos a la Cultura Chinchorro, que abarcan desde aproximadamente los 7.000 a 2.800 años atrás. Estos sitios incluyen contextos domésticos y funerarios, de los cuales el más reconocido corresponde a Camarones 14, un conchal y cementerio que fue excavado durante la década de los 70’ por los investigadores Hans Niemeyer y Virgilio Schiappacasse.

Mediante sus excavaciones en este sector de la Terraza sur de Camarones, se recuperaron 23 cuerpos extendidos que formaban parte de un área con entierros colectivos e individuales. Entre estas inhumaciones se incluían cinco cuerpos infantes tratados con técnicas complejas de conservación, que corresponden a las más antiguas expresiones de momificación artificial de la Cultura Chinchorro y del mundo, datadas en torno a los 7.000 años antes del presente.

Un extenso sistema de ocupaciones domésticas y funerarias que extiende también en el acantilado sur, tanto sobre como bajo el actual camino de acceso al muelle local. De ellas, el denominado Conchal sur o Camarones sur corresponde al sitio más estudiado.

Excavado en varias oportunidades desde los años 80’ en adelante, este sitio ha arrojado evidencias de ocupación por parte de la Cultura Chinchorro en sus estratos más profundos. Sus potentes depósitos, conformados principalmente por restos de especies marinas, especialmente moluscos, incluyen restos de fibra vegetal, morteros de piedra y artefactos como pesas, anzuelos de concha, arpones y líneas de pesca.

El Conchal Sur alcanza una profundidad de unos cinco metros y es un excelente ejemplo de un perfil estratigráfico en el que cada capa observada permite el estudio de las sucesivas ocupaciones precerámicas y cerámicas en el lugar, que van desde aproximadamente 5.600 a 1.000 años atrás.

El año 2023 se realizaron obras de emergencia para proteger y preservar la cuantiosa información científica aún contenida en este lugar. Para ello, las unidades de excavación del sitio Camarones 14 que se encontraban abiertas y parte del perfil expuesto del Conchal sur, fueron despejados de sedimentos y basuras. Luego de su registro detallado, las excavaciones fueron estabilizadas, selladas y rellenadas con sacos de arena, de manera de facilitar su reapertura en caso de ser necesario.

mapa-componente-03.jpg 1.84 MB
Para conocer más del Sitio de Patrimonio Mundial Chinchorro puedes recorrerlo aquí:

https://www.patrimoniovirtual.gob.cl/recorridos/asentamientos-y-momificacion-artificial-de-la-cultura-chinchorro.html

¿Interesado en asistir a nuestros talleres, cursos, seminarios?

VER FORMULARIO